UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Red de Bibliotecas Virtuales - UMSA
Biblioteca del IIE
Inicio
Contacto
Mi Cuenta
Catálogo Bibliográfico
Catálogo Digital
Revistas Científicas
Búsqueda Rápida
Buscar:
Biblioteca:
Todas
Biblioteca del IIE
Material:
Todos
LIBRO
TESIS
Menú Principal
Inicio de Catálogo
Búsqueda Avanzada
Historial de Búsqueda
Estantería Virtual
Resultados
1
-
10
de
34
Limpiar Todo
Busqueda realizada por:
| Información principal = COMERCIO EXTERIOR |
1
2
3
4
>
>>
TESIS
No Disponible
Autor:
Vargas Tardío, Juan Jorge
;
Olivera, Gregorio, Tutor.
Titulo:
Análisis de factores estructurales y coyunturales de la inflación en Bolivia. Periodo 1970 - 1988 /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1992.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
INFLACION
|
BOLIVIA
|
ANALISIS ECONOMICO
|
MONETARISMO
|
SECTOR TERCIARIO
|
PRODUCTOS AGROPECUARIOS
|
COMERCIO EXTERIOR
|
SALARIO
|
DEVALUACION
|
BALANZA DE PAGOS
|
POLITICA MONETARIA
|
CRISIS MONETARIA
|
NPE
|
TESIS
|
Sumario:
Introducción. I. Marco teórico. Consideraciones preliminares. Teorias sobre la inflación. Explñicación causal referente al problema. Objetivos y alv¡cances. II. Análisis de factores estructurales y coyunturales de la inflación en Bolivia en el periodo 1970 - 1988. III. Coclusiones generales sobre el análisis de factores estructurales y coyunturales de la inflación en la economía. Bibliografía
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-55
TESIS
No Disponible
Autor:
Choque Aruni, Eleterio
;
Aguilar Gomez, Roberto, Tutor.
Titulo:
Analisis de importaciones de asfalto peruano, caso empresa pacto S.R.L."
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
2003.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
TRABAJO DIRIGIDO
|
ECONOMIA INTERNACIONAL
|
BALANZA COMERCIAL
|
COMERCIO EXTERIOR
|
Sumario:
Introducción I. Marco teorico II. Normas de comercio exterior de Bolivia 3. Uso y proceso de importación de asfalto 4. Costo de importación de asfalto 5. Conclusiones y recomendaciones
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-420
TESIS
No Disponible
Autor:
Quiroga Iñiguez, Carlos Rolando
Titulo:
Análisis de la estructura de las importaciones: una forma indirecta de medir el grado de desarrollo del aparato productivo
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1991.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
IMPORTACIONES
|
EXPORTACIONES
|
INDUSTRIA
|
MANUFACTURERA
|
AGROPECUARIA
|
COMERCIO EXTERIOR
|
MINERIA
|
HIDROCARBUROS
|
TESIS
|
Sumario:
1. Introducción. Marco estructural de la economía boliviana. Crisis de la economía boliviana. I. Análisis de la estructura productiva. Industria manufacturera. el sector agropecuario. Sector de la mineria. Sector hidrocarburos. II. Análisis de las importaciones y exportaciones. Importaciones. América Latina. América del norte. Europa. Asia. Resto del mundo. Estructura. Importación de bienes de consumo. Importaciones de materias primas y productos intermedios. Importación de bienes de capital. Importación de bienes diversos. Exportaciones. Destino. Estructura. III. Elaboración y análisis de indicadores de los niveles de importación: periodo 1970-1987. Estructura de las importaciones. Análisis de la propensión media y marginal a importar. IV. Descripción del modelo: variables que intervienen y las relaciones entre si. Variables del sistema. Relación entre las variables endógenas y las exógenas del modelo. Nomenclatura. V. Violaciones a los supuestos del modelo lineal general: análisis de validación de las ecuaciones del sistema. Análisis estadístico de las ecuaciones. importación de materias primas y productos intermedios. VI. Proyección de las variables predeterminadas y endogenas 1992-1995. VII. Elaboración y análisis de indicadores de los niveles de importación periodo 1990-1995. Conclusiones, anexos, bibliografía
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-50
TESIS
No Disponible
Autor:
Alcazar García, Nadia
;
Quevedo Iriarte , Alberto, Tutor.
Titulo:
Análisis de la productividad y el equilibrio económico en el sector rural agroecuario /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1994.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
PRODUCTIVIDAD
|
EQUILIBRIO ECONOMICO
|
AGROPECUARIA
|
REFORMA AGRARIA
|
MIGRACION CAMPESINA
|
COMERCIO EXTERIOR
|
TESIS
|
Sumario:
La presente investigación se refiere al problema del creciente flujo migratorio de los productores directos del sector, hacia otras regiones o sectores no agrícolas, el que puede constituirse en un factor que agrave la crisis agrarioa en el corto plazo, especialmente con relación a la disponibilidad de tierra cultivable"
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-102
TESIS
No Disponible
Autor:
Moreno Toledo, Elisabeth
;
Aguirre Vargas, Marcelo, Tutor.
Titulo:
Analisis del deficit fiscal y perspectivas en Bolivia periodo 1989 - 1998 /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
2001.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
ECONOMIA
|
BOLIVIA
|
DEFICIT FISCAL
|
TEORIA ECONOMICA
|
SECTOR PUBLICO
|
COMERCIO EXTERIOR
|
EXPORTACIONES
|
BOLIVIA
|
TESIS
|
Sumario:
1 Teorías sobre el sector fiscal. 2 Discusión de modelos alternativos en las economías en desarrollo y la política fiscal. 3 Análisis de deficit fiscal y perspectivas en la economía boliviana periodo 1989 - 1998. 4 Antecedentes sobre la politica fiscal en la economía boliviana. 5 Papel del estado en el manejo de la politica fiscal. 6 Estudio de contrastación de la estructura de ingresos y gastos del presupuesto fiscal. 7 Análisis de relación de ingresos y gastos corrientes respecto al producto interno bruto. 8 Análisis de estructura de las exportaciones en Bolivia. 9 Modelo de tres brechas
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-576
TESIS
No Disponible
Autor:
Icaza De Alba Loza, Alfredo Antonio Enrique
;
Villarroel Rodriguez , Juan, Tutor.
Titulo:
Bolivia : reactivación y crecimiento económico mediante una política de
comercio exterior
(1985 - 1990) /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1992.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
BOLIVIA
|
REACTIVACION ECONOMICA
|
CRECIMIENTO ECONOMICO
|
POLITICA ECONOMICA
|
COMERCIO EXTERIOR
|
CRISIS ECONOMICA
|
TASA DE INTERES
|
MINERIA
|
SECTOR AGROPECUARIO
|
SECTOR INDUSTRIAL
|
TESIS
|
Sumario:
I. Reactivación y crecimiento económico. Bolivia: Crisis y reactivación. El crecimiento económico. Reactivación crecimiento y comercio exterior. II. La producción e inversión productiva en Bolivia. Los sectores productivos. III. Las exportaciones Bolivianas. El sector exportador. Impacto socio económico de las exportaciones. IV. Propuesta de solución: estrategías, instrumentos, políticas y medidas complemantarias de comercio exterior y su impacto en la economía Boliviana. V. Conclusiones y recomendaciones. Consideraciones preliminares
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-67
TESIS
No Disponible
Autor:
Aguilar Poma, Luis Gustavo
;
Aguirre Vargas, Marcelo, Tutor.
Titulo:
Causas del déficit de la balanza de pagos y efectos en el desequilibrio interno de Bolivia Periodo: 1980-1998 /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
2001.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
BALANZA DE PAGOS
|
ECONOMIA
|
COMERCIO EXTERIOR
|
CRECIMIENTO ECONOMICO
|
DEFICIT FISCAL
|
TESIS
|
Sumario:
1 Teorías de la economía internacional. 2 teoría y supuestos del detrioro de la demanda externa y vulnerabilidad del comercio exterior boliviano. 3 Antecedentes sobre el desequilibrio externo en la economía boliviana. 4 Evolución y composición de las exportaciones. 5 Evolución y composición de las importaciones. 6 Análisis de la balanza comercial y grado de apertura al exterior. 7 Comportamiento de la cuenta corriente en la balanza de pagos. 8 Elementos análiticos de vulnerabilidad de las exportaciones. 9 Modelo alternativo de crecimiento económico. 10 Bases teóricas de un modelo de crecimiento rn una economía abierta. 11 promocion de inversión directa en el fomento de exportación de manufacturas orientadas al mercado internacional. 12 Fundamentos explicativos de contribución de manufacturas y productos agroindustrialesen el equilibrio de la cuenta corriente. 13 Integración regional, subregional y exportación de manufacturas y productos agroindustriales. 14 verificación empírica de las causas del deficit en la balanza de pagos y efectos en el desequilibrio interno. 15 Conclusones y recomendaciones
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-248
TESIS
No Disponible
Autor:
Tribeño Contreras, Mauricio Carlos
;
Bonadona Cossio, Alberto, Tutor.
Titulo:
Corredores de exportación: Optimalidad del transporte ferroviario y carretero en el corredor este-oeste. Caso de los granos y sus derivados.Periodo 1980-1995 /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1999.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
COMERCIO EXTERIOR
|
CARRETERAS
|
FERROCARRIL
|
TRANSPORTE
|
ECONOMIA
|
TESIS
|
Sumario:
Uno de los sectores mas internalicionalizados y fundamentales del actual proceso de globalización de la economía, junto a los demás servicios, es el trnasporte en sus diferentes modos. El transporte terrestre requiere de condiciones apropiadas para el desarrollo de los corredores biocänicos, en este sentido, el corredor terrestre Este-Oeste conforma un sistema complejo de vías de comunicación, el cual pretende abaratar los costos de movilización y traslado de bienes y personas. El presente trabajo se ha dirigido al análisis comparativo entre el modo de transporte ferroviario y carretero a lo largo de dicho corredor. El objetivo principal es determinar cuál es el medio más ventajoso para el desrrollo de las exportaciones No tradicionales en general y de granos y sus derivados en particular a lo largo del corredor principal. La hipótesis central relaciona el grado de optimalidad en el sector de transporte de carga a lo largo del corredor, la misma que es demostrada mediante un análisis econométrico, determinando que el modo ferroviario posee mayores ventajas de producción del servicio de transporte que el carretro, en la movilización de granos y sus derivados hacia los principales mercados de la Comunidad Andina de Naciones. por lo tanto, representa la opción más apropiada para el desarrollo de las exportaciones de estos productos. Por otro lado se ha comprobado que la capacidad de movilización y almacenamiento de los ferrocarriles es mayor que la que ofrecen los medios carreteros. Consecuentemente, la implementación de un corredor ferroviario bioceánico, permitirá la reducción de los costos de transporte, menores niveles de contaminación ambiental, mayor seguridad para la carga y una vía expedita que conecta puertos de embarque y desembarque en ambas costas"
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-210
TESIS
No Disponible
Autor:
Loras Estremadoiro, José Luis
;
Vega Lopez, Oscar, Tutor.
Titulo:
El financiamiento externo en la economía boliviana.(el caso d la CAF.periodo 1990-1995) /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1997.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
FINANCIAMIENTO
|
ECONOMIA BOLIVIANA
|
CAF
|
FINANCIAMIENTO EXTERNO
|
COMERCIO EXTERIOR
|
TESIS
|
Sumario:
Este traabajo trata sober el rol que cumple la Corporaicón Andina de Fomento en la integración económica andina y su evaluación del impacto de su accionar en Bolivia. Se ha visto el accionar de la CAF en el entorno de los miembros que conforman el Pacto Andino, las formas de financiamiento que brinda a todos y cada uino de los países que conforman dicha organización"
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-182
TESIS
No Disponible
Autor:
Díaz Romero Benavides, René
;
Perez Mendieta, Max, Tutor.
Titulo:
El gas natural comprimido y su impacto en la economía boliviana (análisis empleando precios económicos) /
Editor:
Edición:
-
Año de Publicación:
1990.
Mas detalles >>
Idioma:
Espanol
Materias:
|
ECONOMIA BOLIVIANA
|
GAS NATURAL
|
COMERCIO EXTERIOR
|
DESARROLLO ECONOMICO
|
HIDROCARBUROS
|
TESIS
|
Sumario:
Introducción. Marco teórico. Planteamiento del problema. Objetivos y alcances. Antecedentes de la economía boliviana. Antecedentes del gas natyuralel. Estudio de mercado para el G.N.C. Estudio técnico para la implementación del gas natural comprimido en Bolivia. Inversiones requeridas y aspectos financieros del programa de sustitución. Evaluación de la rentabilidad comercial del plan de implementación. Infraestructura industrial. Plan de implementación. Análisis de beneficios y costos sociales del proyecto de sustitución de gasolina automotriz por G.N.C. El valor de la producción de gas natural comprimido y su comercialización. Conclusiones y recomendaciones
Disponible en:
(Existe: 0 ejemplar/es)
- Disponible: 0 - En Prestamo: 0
Solicitar por:
T-42
1
2
3
4
>
>>
Resultados del
1
al
10
del total de
34
Universidad Mayor de San Andrés
Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
Biblioteca del IIE
Visita N° 36949